Maduro anunció retorno a clases presenciales con medidas de bioseguridad
El ministro de Educación señaló que aún esperan que la comisión presidencial termine de discutir la propuesta presentada sobre el "darle un carácter presencial a las evaluaciones"
Nicolás Maduro informó este domingo 28 de febrero que las clases en las escuelas empezarán a ser presenciales a partir del mes de abril con los protocolos de bioseguridad correspondiente de forma "extrema y absoluta". No obstante, detalló que esta modalidad seguirá siendo combinada con la educación a distancia, puesto que los estudiantes irán a los planteles escolares sólo durante los semanas de cuarentena flexible.
En sus declaraciones, prometió hacer un gran esfuerzo por vacunar contra la COVID-19 a los maestros del país, para así poder garantizar un regreso "más seguro". Incluso, aseguró que hará una campaña dirigida a padres y representantes, para que sientan confianza de enviar a sus hijos a los colegios.
Explicó que las clases presenciales se harán durante las semanas de flexibilización, mientras logran vacunar al 70 % de la población.
Este anuncio se lleva a cabo luego de que el ministro de Educación Aristóbulo Istúriz manifestara que este 1 de marzo, día en que se tenía previsto el inicio de año académico en las escuelas del país, no habría un retorno a las aulas, sino que se mantendrá el esquema combinado que se ha venido aplicando en los últimos meses de pandemia: asesorías pedagógicas presenciales y lecciones virtuales.
La máxima autoridad en materia educativa informó que presentó a Maduro una propuesta del regreso parcial a los salones. Algo que ya había dicho a principios de enero de 2021 y que, según exigencias del presidente, debía empezar a implementarse en marzo.
Istúriz señaló que aún esperan que la comisión presidencial termine de discutir la propuesta presentada desde el ministerio de Educación, sobre el "darle un carácter presencial a las evaluaciones". Acotó que en ese plan se especificó también la periodicidad de dichas evaluaciones, el número de alumnos que debería haber por salón y otros detalles.
"La evaluación presencial es importante. Me parece que tenemos que hacer actividades que nos acerquen a los maestros alumnos. Es muy importante la tecnología, pero por más brillante que sea no sustituye al maestro", expresó.
Con información de TalCual